top of page

Avanza con éxito el Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 2 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

 

*Este programa formativo virtual lo ofrecen la Secretaría de Cultura Federal y la Universidad de Colima, a través de la plataforma universitaria EDUC. Lo toman 127 personas de varios estados del país, de Colombia, Cuba y Perú.

 

Con la participación de más de un centenar de personas, concluyeron los dos primeros módulos del Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria. Cultura y Recursos Bioculturales, un espacio de formación orientado a fortalecer las capacidades de actores culturales y comunitarios en la defensa, gestión y promoción del patrimonio biocultural.

 

Este programa virtual lo ofrecen la Secretaría de Cultura Federal y la Universidad de Colima (UdeC), a través de la plataforma universitaria EDUC. Su objetivo es formar agentes culturales comprometidos con sus territorios, entorno natural y comunidades, capaces de aplicar herramientas conceptuales y prácticas para el diagnóstico, diseño y desarrollo de proyectos de gestión cultural de base comunitaria con un enfoque en recursos bioculturales y sostenibilidad.

 

El primer módulo, a cargo del antropólogo Ricardo María Garibay Velasco, se centró en el enfoque territorial y biocultural como principio para la gestión cultural comunitaria. En este espacio se contó también con la valiosa colaboración de Antolín Vázquez Valenzuela, Heriberta Hernández Camargo y María Trinidad Ruiz-Ruiz, quienes enriquecieron el diálogo colectivo desde su experiencia en distintos contextos.

 

El segundo módulo fue impartido por el periodista, ensayista y editor Eugenio Fernández Vázquez, especialista en política ambiental y en la relación entre medio ambiente y cultura, con la colaboración de la Dra. Celia Arteaga Conde. Su propuesta se enfocó en los principios generales de los derechos humanos y culturales, la diversidad cultural y su vínculo con la biodiversidad. Además, abordó formas de organización comunitaria, prácticas tradicionales relacionadas con el patrimonio biocultural e incorporó la perspectiva de género en la protección y cuidado de este patrimonio.

 

En los siguientes módulos, dedicados al desarrollo de proyectos comunitarios, participarán profesores de la Universidad de Colima como Ciria Salazar, Edelmira Merchán, Israel Vargas y Carlos Ramírez. Como cierre del diplomado, las y los asistentes presentarán un proyecto en un foro con especialistas.

 

En total, para este curso se registraron 127 participantes, con mayor presencia de la Ciudad de México (34), Estado de México (15) y Jalisco (9), además de representantes de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Colima y Oaxaca. El diplomado también cuenta con participantes internacionales de Colombia, Cuba y Perú.

 

La respuesta de las personas inscritas ha sido entusiasta y plural, consolidando al diplomado como un espacio de formación, intercambio y fortalecimiento de saberes comunitarios, con miras a seguir construyendo estrategias de gestión cultural desde y para las comunidades.


ree
ree

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/537
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
LAGO CISNES LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page