top of page

Arranca el VII Congreso Internacional de Proteínas y Grasas de Origen Animal

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura
ree

 

*El congreso reúne ponentes de Colombia, Uruguay y México, así como especialistas de instituciones como INIFAP, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad de Colima.

 

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, este martes dio inicio el VII Congreso Internacional de Proteínas y Grasas de Origen Animal, evento académico organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, y dedicado este año a reconocer la trayectoria del destacado académico, Dr. Luis Jorge García Márquez.

 

El congreso forma parte de las actividades por el XLVI Aniversario de la FMVZ, y fue inaugurado en el Centro de Tecnología Educativa del Campus Tecomán por la Mtra. Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada del Campus Tecomán, en representación del rector Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; por el Dr. Arturo César García Casillas, director de la FMVZ; el Dr. Luis Jorge García Márquez, académico homenajeado, y representantes del estudiantado.

 

En su mensaje, Moreno Osegueda recordó los orígenes de la Facultad en 1979, cuando la visión de la Asociación Ganadera Estatal y el respaldo de la entonces gobernadora Griselda Álvarez dieron pie a la creación del proyecto académico que, cuatro décadas después, continúa formando médicos veterinarios con alto compromiso social.

 

Subrayó que México se mantiene entre los primeros productores mundiales de alimentos de origen animal y que este liderazgo implica grandes responsabilidades. Enfatizó que fenómenos actuales, como el brote de gusano barrenador del ganado, muestran la necesidad de fortalecer la investigación, la vigilancia epidemiológica y la formación científica de profesionales capaces de responder a nuevos retos.

 

“La medicina veterinaria no sólo cuida animales, protege vidas, preserva ecosistemas y garantiza el futuro alimentario de la humanidad”, concluyó.

 

Se dio un reconocimiento al Dr. Luis Jorge García Márquez, cuya labor docente, ética profesional y contribuciones en el área de patología veterinaria han marcado a generaciones de estudiantes y académicos.

 

El director de la FMVZ, Dr. Arturo César García Casillas, destacó la importancia del homenaje: “Estamos reconociendo la trayectoria de uno de los investigadores más importantes del estado y, probablemente, del país. Su ética y compromiso dejaron semillas que hoy siguen dando frutos en nuestra facultad”.

 

Al tomar la palabra, el Dr. García Márquez dirigió un mensaje a las y los estudiantes enfocado en la recuperación de valores, la identidad profesional y la responsabilidad ética: “El aprendizaje es de día a día. Lean, estudien, recuperen valores. Si lo hacen, serán buenos profesionistas y, sobre todo, buenas personas”.

 

En un tono emotivo, agradeció a la Universidad de Colima, a los docentes y a las generaciones que formó durante su trayectoria. “La Universidad fue mi segunda casa. Estoy muy agradecido por este homenaje. Tengo muchas ganas de seguir viviendo y dando batalla todavía”.

 

El congreso reúne ponentes de Colombia, Uruguay y México, así como especialistas de instituciones como INIFAP, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad de Colima.

 

El Programa del VII Congreso Internacional de Proteínas y Grasas de Origen Animal continuó en la modalidad Zoom y Facebook Live. Entre otros, los temas abordados son: Ovulación múltiple con FSH y LH para la transferencia de embriones en ovejas Merino Isla Socorro, por el Dr. Juan Augusto Hernández Rivera (UdeC); Ciencia, docencia y patología veterinaria, por el Dr. Jorge Luis García Valle (UdeC-INIFAP) y El rol de la patología en el diagnóstico y manejo de las enfermedades, por el MVMZ. Johnatan A. Ruiz Ramírez (UdeC).

 

También: Descripción de enfermedades de los organismos acuáticos en cultivo, con el MPP. Daniel Armando Topete Bustamante (UdeC); Nutrición y alternativas en ganado de trópico, con la Dra. Carolina Salgado Sánchez (UNAD, Colombia) y Vacunas contra garrapatas: alternativa sustentable para reducir el uso de ixodicidas en el ganado bovino, por el Dr. Rodolfo Esteban Lagunes Quintanilla (CENID-SAI-INIFAP, México).

 

Además, Nutrición y desempeño zootécnico de codornices en la Orinoquia Colombiana, con la Dra. Litsy Luciene Gutiérrez Castro (UNAD, Colombia) y la Importancia del bienestar animal en especies productivas, con una perspectiva sostenible, por la Dra. Malvina María Prieto Laport (Universidad de la República / Universidad de la Empresa, Uruguay).


ree
ree

 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page