Alcaldesa Rosi Bayardo prefiere gastar en espectáculos, que invertir en el deporte, recriminan deportistas de Manzanillo
- Miguel Sánchez

- 12 jun
- 3 Min. de lectura

* Gasto más de 10 millones de pesos en 30 min, de concienrto de Paulina Rubio.
A través de sus redes sociales atletas y deportistas manifestaron su repudio al abondo que tiene el ayuntamiento de Manzanillo y Gobierno del Estado por el nulo interés de la alcaldesa Risi Bayordo y de la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quienes prefieren gastar millones de pesos en bailes y espectáculos, que invertir en el deporte y los deportistas del estado, quienes no cuenta con el mínimo apoyo como quedo exhibido durante, los eventos deportivos de la Olimpiada Nacional donde claramente quedó evidenciada la falta de planeación, infraestructura y respaldo adecuado por parte de las autoridades.
Continuación se reproduce textualmente una de las cartas publicadas por los deportistas de Manzanillo.
“Como atleta y parte activa de la comunidad deportiva, no puedo dejar de reflexionar sobre una situación que ha generado inquietud entre muchos de nosotros. Mientras se destinan aproximadamente 10 millones de pesos para espectáculos como el concierto de Paulina Rubio, que por cierto duro 30 minutos, eventos deportivos de gran importancia nacional, como el Nacional de Voleibol y el Nacional de Surf, se llevan a cabo en condiciones que claramente evidencian una falta de planeación, estructura y respaldo adecuado. Esto ha dejado en desventaja a espacios que se están creando con esfuerzo en Manzanillo para el desarrollo del deporte y el talento local.
No se trata de estar en contra del entretenimiento ni de eventos culturales; todo suma al crecimiento de una sociedad diversa. Pero sí creemos que el deporte también merece una inversión proporcional, especialmente cuando hablamos de torneos que ponen a Colima y Manzanillo en el mapa nacional. Estos eventos no solo promueven estilos de vida saludables y disciplina, sino que además representan una oportunidad para el turismo, la economía y la proyección de nuestros jóvenes atletas.
Desde mi experiencia personal como deportista, y con el mayor respeto, siento la necesidad de expresar que esperábamos más. Muchos atletas, entrenadores y organizadores confiábamos en que estas competencias estarían a la altura del talento que hay en nuestro estado. Lamentablemente, la logística y el desarrollo de los eventos dejaron mucho que desear, y eso ha generado una sensación generalizada de decepción.
Lo más preocupante es que, aunque hay muchas iniciativas sucediendo —carreras, torneos de skate, surf, vóleibol, entre otros—, el apoyo institucional real ha sido casi nulo. La percepción es que las decisiones se toman de forma cerrada, sin considerar a los expertos de cada disciplina, personas con años de trayectoria que podrían aportar significativamente a la calidad y el éxito de estos eventos.
Me gustaría, de corazón, que en el futuro se logre un verdadero trabajo en equipo entre autoridades, organizadores y la comunidad deportiva. El objetivo debe ser el mismo: fortalecer el deporte, dignificarlo y permitir que más jóvenes encuentren en él una oportunidad de crecimiento. Sé que hay voluntad, pero también hace falta voluntad de escuchar, de abrir espacios y de distribuir los recursos de forma más equilibrada.
Comparto esta reflexión con respeto, desde la experiencia y la pasión que compartimos quienes vivimos el deporte día a día. No busco dividir ni señalar, sino sumar para que lo que hoy fue una oportunidad no muy bien aprovechanda, mañana pueda ser un ejemplo a seguir para los visitantes y locales”.




















.jpeg)

.jpg)


Comentarios