top of page

Actores y músicos de la UdeC se suman al programa Caminos de encuentro: Arte, naturaleza y emociones

  • Foto del escritor: miguelinosan
    miguelinosan
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

 


*Este programa tiene como propósito que sus participantes desarrollen habilidades y hábitos que les ayuden en su crecimiento integral.

 

El programa “Caminos de encuentro: Arte, naturaleza y emociones”, que impulsa la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima (DGDC), tuvo una nueva jornada de actividades con la participación de directivos e instructores de grupos artísticos universitarios, en días recientes en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.

 

Este programa tiene como propósito que sus participantes desarrollen habilidades y hábitos que les ayuden en su crecimiento integral. Fue una propuesta de Gilda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural y Francisco Javier López Pineda, docente de la Facultad de Psicología y colaborador de la DGDC. Cuentan con el respaldo de la Facultad de Psicología y la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional.

 

Para su mejor aplicación, se ha dividido en seis módulos con temas que abordan la gestión cultural, emocional y ambiental y la ruta del arte público. Incluye también un laboratorio de danza y un recorrido sensorial.

 

En sus dos primeras sesiones, el programa incluyó la charla “Alrededor del arte”, a cargo de Blanca Cilia Reyes, maestra en artes y licenciada en música con especialidad en musicología y responsable del área de Educación Artística de la DGDC. En su charla, ofreció un paseo por las diferentes manifestaciones artísticas y cómo eran clasificadas en dos categorías: mayores y menores, por los griegos.

 

Blanca Reyes abordó también fenómenos socio históricos, filosóficos, conceptos y semblanzas de personalidades de la cultura universal, así como leyendas y mitos sobre algunas de sus obras.

 

En este contexto, al hablar de Colima, mencionó la plaza de toros La Petatera, ubicada en Villa de Álvarez, la cual es construida con petates, madera, horcones y soga. Es Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Colima (2013) y Patrimonio Arquitectónico Ejemplar Construido en Madera (2017), por el Comité Internacional de Conservación de Madera del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), responsable de proponer los bienes que reciben el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

En la segunda actividad, el psicólogo Francisco Javier López Pineda coordinó una sesión de gestión emocional, donde directivos realizaron un ejercicio de introspección en sus relaciones parentales y su interactividad con la adultez.

 

También abordó conceptos como el desarrollo de la personalidad saludable, sus mecanismos defensivos y patrones psicológicos de compensación. “Si la tensión se mantiene y no disminuye, entonces se convierte en estrés. A su vez, si el estrés no disminuye se convierte en ansiedad, la cual afecta directamente a nuestro cuerpo”, explicó al hablar sobre las exigencias de la vida cotidiana.

 

En esta jornada participaron: Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural y directivos de los grupos representativos de la Universidad de Colima e instructores de compañías, como Jaime Ignacio Quintero, del Grupo Cantares; Gerardo González, de la Compañía de Teatro; Agustina Murguía, de Coral Femenina y Coral ACU; José Antonio Frausto, del Coro y Orquesta; Saúl Mendoza, director del Mariachi Universidad de Colima; Carmen Solorio, del Taller Experimental de Teatro Universitario (TETU); Luis Navarro, de Litoral, grupo de música latinoamericana, y Héctor Castañeda, Ricardo Sánchez Magaña y Ana Leticia Rodríguez, instructores del programa “Más cultura, más humanidad”.

 

ree
ree
ree

 

 

 

Aviso Oportuno

1/18
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page