top of page

Académicos de la UdeC participan en congreso internacional sobre educación y transdisciplina

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

 


*Presentaron el trabajo: “Perfiles multivariantes de aspirantes a las tendencias educativas del nivel superior en línea”.

 

Las y los académicos Cinthia Leonora Murillo Ávalos, Ángel Rafael Vargas Valencia, Verónica Rocha Benuto e Iván Ulianov Jiménez Macías, de la Universidad de Colima, participaron en el 9º Congreso Internacional de Educación y Transdisciplina, celebrado del 22 al 24 de octubre de 2025 en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Mexicali, bajo el lema “Entornos edificadores en la enseñanza y el aprendizaje para la formación de las personas”.

 

En este foro, los universitarios presentaron de manera virtual la ponencia “Perfiles multivariantes de aspirantes a las tendencias educativas del nivel superior en línea”, un estudio que analiza los comportamientos, motivaciones y contextos de más de 4 500 encuestados para comprender los nuevos perfiles de quienes optan por modalidades virtuales de educación superior. La investigación busca aportar evidencia para el diseño de estrategias institucionales que fortalezcan la inclusión, la permanencia y la calidad de la formación en entornos digitales.

 

Ellos y ellas son integrantes del Centro Universitario de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública (CUOP) de la Universidad de Colima.

 

El congreso, organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, reunió a especialistas nacionales e internacionales en educación, innovación pedagógica y desarrollo humano. Su propósito fue generar un espacio de diálogo transdisciplinar que impulse la reflexión sobre los procesos formativos, las transformaciones en los sistemas educativos y los retos del profesorado ante las nuevas tecnologías y paradigmas de enseñanza.

 

Durante tres días, el programa contempló conferencias magistrales, mesas de trabajo y talleres sobre temas como educación emocional, inteligencia artificial, derechos humanos, gestión educativa, gamificación y neuroeducación, entre otros.

 

El comité organizador, encabezado por el Dr. Joaquín Vázquez García, destacó que los trabajos aprobados -entre ellos el de la Universidad de Colima- serán convocados para su publicación en un volumen colectivo, lo que permitirá difundir los avances y resultados de investigación de las y los participantes.


ree

 

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/543
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page