top of page

Aislamiento social permanecerá vigente hasta el 30 de mayo, municipios de baja o nula transmisión ha

  • Redacción
  • 16 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

Dentro de la rueda de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud Hugo López Gatell informó que las medidas sanitarias “Susana Distancia” impuestas para evitar la propagación de la pandemia del Coronavirus Covid-19 en México se extiende hasta el 30 de mayo, pero en los municipios de baja o nula transmisión las medidas de seguridad sanitaria permanecerían hasta el 17 de mayo y posteriormente se conservaría o se recuperarían las actividades normales.


Cuando declaramos la fase 2, decidimos declarar la fase 2 porque habíamos anticipado cerca de 15 días antes medidas generales, medidas de aplicación nacional.


Pero recordarán ustedes que desde la preparación en enero indicamos que también había intervenciones que dependen de la intensidad de trasmisión de la enfermedad en regiones específicas.


Entonces en este momento hemos dicho que es irremediable llegar a la fase 3. Todavía técnicamente no estamos en la fase 3 en forma generalizada, pero hemos dicho que dada la intensidad de transmisión existen zonas que hay que tratar como fase 3.


Ahora, recuerden ustedes que fase 3 depende, se define de hecho por la generalización de la transmisión, eso es lo que define la fase 3, no el número de casos, sino la generalización territorial de la trasmisión.


Entonces, si lo vemos por subregiones, tenemos regiones como el Valle de México, como las zonas metropolitanas que he mencionado en donde tenemos la dispersión correspondiente a la fase 3, pero no tenemos a nivel nacional una sola fase 3 para todo el país.


Posiblemente llegará el momento en donde digamos: Ya estamos en fase 3, igual que lo hicimos entre fase 1 y 2. Nos adelantamos con las medidas, cuando técnicamente llegamos al punto donde la intensidad de la trasmisión revelaba fase 2 dijimos: Ya estamos en fase 2, pero aquí -que quede claro- estamos anticipándonos nuevamente a la fase 3.


En la siguiente curva, es nuevamente la misma gráfica que ya presenté, la curva esperada en rojo, la curva proyectada, es decir, lo que va a venir dado el comportamiento de la epidemia, sólo para indicar algunas fechas importantes.


Hay un intervalo de fechas posibles para el pico máximo de la intensidad de transmisión, de la curva epidémica, del acmé, y estas oscilan entre el 8 y el 10 de mayo, hay otras predicciones un poco más optimistas de que fuera antes, un poco menos de que fuera después, pero hay un punto medio entre el 8 y el 10 de mayo, y eso nos lleva además a la duración de la epidemia.


Y aquí dejo en claro, estamos proyectando este primer ciclo de la epidemia. El primer ciclo de la epidemia se puede proyectar que se extendería hasta agotar cerca del 95 por ciento de los casos esperados el 25 de junio y, como suele pasar en todas las epidemias, con un hilo, una cola, una continuidad de la epidemia ya con una transmisión muy baja que se extiende por varias semanas más. Esta es la predicción para este primer ciclo.


Insisto, quiero dejarlo extremadamente claro, sí y sólo sí se mantienen las medidas de acuerdo a lo programado, las medidas de mitigación comunitaria que implican quédate en casa.

Ahora, los grupos científicos hicieron las siguientes recomendaciones y estas recomendaciones se basan en la evidencia que acabo de presentar y su análisis cuidadoso. Hemos tenido repetidas y prolongadas conversaciones con esta comunidad y lo primero que recomiendan es mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero extenderla hasta el 30 de mayo, originalmente estipulada al 30 de abril, ahora se extendería hasta el 30 de mayo con el propósito de conservar la intensidad de las medidas de mitigación que están dando resultados y que si continúan seguirán dando resultados.


Pero también recomendaron de manera enfática asegurar la adecuada implementación y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria y esto implica el compromiso, la responsabilidad de todas y todos los miembros de la sociedad. Y ya hemos dicho, agradecimiento a quienes de manera individual o las pequeñas empresas que están cooperando también las medianas y grandes empresas que están cooperando, pero falta la cooperación decidida de otras empresas, dado que la medida está orientada a la actividad laboral para que pueda facilitarse el cumplimiento por parte de los trabajadores y las trabajadoras.


Tercera recomendación, y esta es nueva, esta es importante y esta va a llevar a una decisión muy importante: regionalizar la intensidad de estas medidas.


Con el mapa municipal lo que apreciamos es zonas sin transmisión o zonas de mínima transmisión. Para fines prácticos es como que estas zonas están en fase1 y en fase 1 son tan poco los casos que se puede utilizar contención y no medidas masivas de mitigación, contención, detectar casos sospechosos, diagnosticarlos y ponerlos en aislamiento a ellos, a ellas y a sus contactos.


Cuarta medida, que también es nueva la recomendación, segmentar la movilidad en el territorio nacional. Esto lo que quiere decir es instrumentar mecanismos de contención geográfica. Necesitamos que las personas que viven en las zonas de baja o nula transmisión permanezcan en esa zona de baja o nula transmisión, que no se desplacen a zonas de mayor transmisión y viceversa, que quienes vivimos zonas de alta transmisión no vayamos a zonas de baja transmisión, porque esto transportaría los contagios.


Recordarán que como venía la Semana Santa especificamos que no eran vacaciones y por eso enfatizamos la importancia de cerrar la actividad turística, la actividad hotelera, para que no hubiera desplazamiento, como le ocurrió a algunos de los países europeos más afectados y logramos evitarlo, logramos evitarlo, no se propagó en el territorio nacional.


Y, por último, mantener aún después del 30 de mayo, cuando acaba la Jornada Nacional de Sana Distancia, la protección con estas medidas de sana distancia de las personas adultas mayores y las personas que tienen enfermedades crónicas que los hacen más susceptibles a complicarse o tener desenlaces fatales y a las mujeres embarazadas.


Por lo tanto, las acciones de control que serán propuestas para su formalización en el Consejo de Salubridad General son estas tres:


La Jornada Nacional de Sana Distancia permanecerá vigente hasta el 30 de mayo, pero en los municipios de baja o nula transmisión las medidas de seguridad sanitaria permanecerían hasta el 17 de mayo y posteriormente se conservaría o se recuperarían las actividades normales.


Entonces, en los municipios donde hay baja o nula transmisión anticipadamente salen de las medidas de mitigación comunitaria anticipadamente y esto representa el éxito que ha habido en esas comunidades.


Los municipios que tienen alta transmisión se esperan hasta el 30 de mayo y en todos los casos el 1º de junio ya recuperamos de una manera escalonada, de una manera organizada, las actividades económicas sociales y de la vida pública.


Recordarles aquí que todo depende de que sigan cumpliendo las medidas. Las regiones del país donde no se cumplan las medidas no se va a lograr lo que se proyecta, va a aumentar la trasmisión y podría ser imposible, inviable, no recomendable, que se levanten las medidas. Entonces, ojo, hay que extremar la reducción con todo lo que se necesita para lograrlo.


Y, tercero, que ya dijimos, se mantendrán hasta nuevo aviso las medidas de protección de las poblaciones con mayor riesgo.






Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/533
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
JAZZ 2025 LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page