top of page

El Congreso de Colima ha generado 27 iniciativas a favor de las mujeres

  • Foto del escritor: Boletín
    Boletín
  • 9 mar 2020
  • 2 Min. de lectura


El Congreso del Estado de Colima ha generado en un año y medio 27 iniciativas a favor de las mujeres de la entidad, de las cuales 15 han sido aprobadas generando mejores condiciones de vida para ellas.


Dentro de las reformas o creaciones de ley destacan las dos modificaciones a la Constitución Política del Estado, ya que este tipo de reformas requieren dos terceras partes de las y los legisladores, así como la aprobación de mínimo 6 cabildos.


Una de estas leyes busca que las diputadas plurinominales no sean obligadas a renunciar para que ingrese un hombre en su lugar y evitar así un tipo de violencia política de género, desapareciendo así las llamadas “juanitas”. La otra reforma constitucional es la creación de la paridad sustantiva, con lo cual se establece por ley que todos los puestos de toma de decisiones estarán sujetos a la paridad de género.


Otra reforma que ayuda a proteger a la mujeres es la realizada a la Ley para Regular la Convivencia Civil en el Estado de Colima y sus Municipios, en la que se establece como una infracción el manifestar expresiones verbales con connotación sexual o realizar señales obscenas o tocamientos en su propia persona con intención lujuriosa.


Se modificó el Código Penal del Estado, para aumentar la pena a quien cometa un feminicidio, pasando de contemplar una pena de 35 a 50 años, a una de 40 a 60 años, con esto se cumple una de las demandas más solicitadas por las mujeres, al aumentar los castigos para evitar más muertes.


Pensando en las futuras generaciones y en erradicar la violencia machista, se estableció en la Ley de Educación del Estado de Colima, como uno de los fines de la educación en el estado, el fomentar el lenguaje incluyente y no sexista en cada aula, con lo que se espera visibilizar más a las mujeres.


También se aumentó la pena para el delito de lesiones en los casos en que estas se ejerzan por razones de género (así como identidad y orientación sexual), cuando sean realizadas en órganos genitales y mamas o mediante el empleo de sustancias corrosivas, como sucedió con el caso de la saxofonista María Elena Ríos, en el Estado de Oaxaca.


Un ejemplo más es la modificación en el Código Penal para que se establezca que los delitos de Feminicidio, Violación, Estupro, Abuso sexual, Hostigamiento sexual y Pederastia, serán imprescriptibles, con ello sí se realizó un crimen en contra de ella cuando era menor de edad está en su etapa adulta podrá denunciarlo sin que exista alguna imposibilidad.


Con estas y más reformas el Congreso del Estado contribuye a que las mujeres tengan más herramientas para luchar en la defensa de sus derechos, sus vidas y su libertad.

Comentarios


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/544
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
DILEX GENENERAL LA LEALTAD 243 X 400 (1).jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page