Jesús Malverde, el "Bandido Generoso"
- Miguel Sánchez

- 3 may 2019
- 2 Min. de lectura

Fotos: Miguel Á. Sánchez
En Culican, Sinaloa, el 3 de mayo de 1909, tras ser colgado de la rama de un mezquite, surgió la leyenda del Bandido Generoso, "Jesús Malverde", el Santo que no ha sido reconocido por la iglesia pero que es venerado por cientos de personas en México, Estados Unidos y Centro América. Desde el jornalero más humilde, hasta reconocidos políticos, artistas y deportistas han acudido a la Capilla de Jesús Malverde a dar gracias por los favores recibidos. En la Capilla ubicada en la capital Sinaliense, cada 3 mayo como toda una tradición de fe y devoción, se venera al “Bandido Generoso” que robaba a los ricos para repartir el botín entre los pobres, ahí nació la leyenda de Jesús Malverde que ha ido creciendo, trascendiendo fronteras y sumando devotos a lo largo de sus más de 100 años de historia.

Fotos: Miguel Sánchez
Con música de mariachis, banda o grupos norteños y cientos de feligreses visitan esté día la capilla de Malverde, algunos llevan flores, otros veladores, fotografías o los llamados milagros para dar gracias por los favores recibidos durante el año.
También conocido como el Santo de los Narco, Jesús Malverde, sea convertido en un referente la Narco Cultura que nació en estado de Sinaloa, considerado la cuna del narcotráfico en México y de los capos más importantes que en su gran mayoría han sido devotos o creyente de los poderes milagrosos que se le atribuyen al “Bandido Generoso”.
Hoy en día la Capilla de Jesús Malverde, además de ser un centro de fe y devoción, se ha convertido en atractivo turístico que atrae personas de todo el mundo que busca conocer más sobre la leyenda del “Bandido Generoso”.

Fotos: Miguel Sánchez

















.jpeg)

.jpg)


Comentarios