top of page

Imperativo, prevenir con conciencia y conectar con propósito en materia de adicciones

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 16 jun
  • 5 Min. de lectura

 

* La Universidad reafirma su compromiso con la salud integral de su comunidad al facilitar diálogos en torno al consumo informado y la reducción de daños.

 

* Conferencias como la de Andrés E. Hirsch aportan marcos académicos y humanistas para entender el fenómeno de las adicciones desde la dignidad.

 

Alejandro Espinoza Sánchez

 

En el marco de la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones y en sintonía con el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, el especialista Andrés E. Hirsch Soler ofreció una reflexión profunda desde un enfoque académico y humano sobre el consumo de sustancias psicoactivas, abordándolo desde la salud comunitaria, la prevención integral y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

 

Organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) como parte de sus estrategias de divulgación del conocimiento en salud pública, el evento permitió plantear la prevención de adicciones desde un enfoque multidisciplinario y fue coordinado por la maestra Aimee Osorio Mendoza, reconocida por su labor en el fortalecimiento de redes comunitarias y estrategias de intervención temprana.

 

Al hablar sobre El abordaje del consumo de sustancias psicoactivas desde la salud comunitaria , uno de los ejes principales fue el reconocimiento de que el consumo de sustancias debe analizarse con herramientas científicas, sociales y pedagógicas, lejos de los discursos moralistas o punitivos que históricamente han generado estigmas y exclusión. “La clave está en empoderar a las personas, especialmente a adolescentes y jóvenes, con información precisa, espacios de escucha, acompañamiento y un entorno de confianza”.

 

El director de Difusión para la Prevención de Adicciones en la Ciudad de México refirió que entre las estrategias más destacadas se encuentra Vida Plena, Corazón Contento un modelo pionero de salud mental comunitaria aplicado en escuelas secundarias y media superiores de la Ciudad de México.

 

“A través de esta propuesta se brindan talleres, diálogos formativos y atención emocional que promueven la prevención de adicciones, el manejo de la ansiedad, la prevención del suicidio y la atención a la violencia en contextos escolares”, destacó el especialista, quien forma parte del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones.

 

El 7 de diciembre de 1987, mediante su resolución 42/112, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Esta fecha simboliza el compromiso global por fortalecer la acción y la cooperación internacional con miras a construir una sociedad libre del consumo indebido de drogas.

 

Cada año, personas, comunidades y organizaciones de distintos países se suman a esta conmemoración, cuyo propósito central es sensibilizar sobre el impacto social, sanitario y humano que representan las drogas ilícitas, así como promover respuestas colectivas basadas en la prevención, la atención y los derechos humanos.

 

Durante una conferencia virtual Hirsch Soler reconoció que no todos los consumos generan adicción ni son equivalentes. "Existen usos experimentales, terapéuticos, rituales, médicos y recreativos, cada uno con contextos y riesgos distintos. Esta perspectiva rompe con la visión dicotómica de abstinencia o dependencia, y permite entender que el acompañamiento respetuoso es más eficaz que el castigo".

 

Advirtió, en la charla que se transmitió vía redes sociales de la UAM, sobre los riesgos del policonsumo , la combinación de sustancias, y reforzó el valor del consentimiento informado; no sólo en el tratamiento, sino también en la decisión de consumir o no. Reconocer el derecho a decir “no”, a pedir ayuda ya construir redes de apoyo es una medida de cuidado fundamental.

 

El especialista presentó el triángulo de Zimberg , que plantea que la experiencia del consumo depende de tres factores: la sustancia (tipo, dosis, forma), la persona (estado físico y emocional, edad, historia) y el contexto (ambiente social, normas, legalidad, compañía). Este modelo permite diseñar estrategias efectivas de reducción de riesgos y daños, situadas en la realidad concreta de cada persona.

 

Además, abordó la reciente reforma a la Ley de Salud Mental (2022), que prohíbe el internamiento forzado de personas usuarias de sustancias. “Esta transformación normativa refuerza la autonomía de las personas y amplía las opciones de atención desde un enfoque ambulatorio, respetuoso y con base en el consentimiento”.

 

Enfatizó que la salud mental es clave para la prevención de adicciones , y que debe ser atendida con el mismo compromiso que se le otorga a la salud física; por lo que invita a cuidar los vínculos sociales, evitar el estigma y promover una relación saludable con las sustancias, el entorno, la tecnología y los propios pensamientos.

 

Hirsch Soler profundizó en la comprensión del consumo de sustancias psicoactivas desde una mirada compleja, empática y anclada en el respeto a los derechos humanos, pues no todo consumo es necesariamente una adicción , y que identificar un uso problemático, como una intoxicación aislada, debe interpretarse como un llamado de atención, no como una condena.

 

Frente a estos escenarios, precisó que la abstinencia no es la única vía posible, pues modificar hábitos de consumo con acompañamiento profesional puede ser igual de válido. En ese sentido, subrayó la existencia de opciones de atención pública y gratuita, como los hospitales toxicológicos y la red de apoyo del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) Organismo Descentralizado de la Administración Pública de la Ciudad de México, orientadas a brindar acompañamiento integral sin estigmas.

 

Advirtió que, aún en la actualidad, se siguen justificando prácticas abusivas bajo el nombre de rehabilitación , lo que constituye una grave violación a los derechos humanos y recalcó con firmeza que ninguna persona pierde sus derechos por consumir una sustancia , y que la salud comunitaria debe basarse en el respeto, la dignidad y la información.

 

La salud comunitaria, explicó, consiste también en tejer redes de contención , espacios de confianza donde pedir ayuda no sea motivo de vergüenza. Por eso, la SIP impulsa su presencia en ferias universitarias, escuelas, jornadas comunitarias y espacios públicos , ofreciendo escucha activa, orientación y formación.

 

El especialista exhortó a mantenerse informados y cuidar los vínculos sociales, físicos y digitales . “Cuidar la relación con las tecnologías, diversificar las actividades cotidianas y construir hábitos culturales y recreativos saludables también forma parte de un estilo de vida protector frente a las adicciones.

 

Finalmente, Hirsch Soler celebró el crecimiento de profesionales en salud mental en entornos escolares y comunitarios, insistiendo en que la prevención es un derecho , y la salud mental es uno de sus pilares. "Las puertas del Instituto SIP están abiertas. Seguiremos caminando junto a cada persona y cada comunidad que quiera hacer de la salud un bien común".

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/521
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
VESPERTINO NVO LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page