top of page

Imparten charla “Violencia en el noviazgo”, a jóvenes de bachillerato



*“Debemos tener presente algunos aspectos relevantes que dan otra dinámica a la relación: comunicación para disfrutarse y conocerse, sin miedo de hablar; amar, confiar, hablar y actuar desde la libertad y el respeto”, les dijo Graciela Báez.


En días pasados se impartió la charla virtual “Violencia en el noviazgo”, a cargo de Graciela Báez Senties, ingeniera agrónoma por la Universidad Veracruzana y maestra en Administración, quien cuenta con experiencia en diferentes instituciones mexicanas. Este evento académico se enmarcó en las actividades de la Red Global MX, capítulo España, y estuvo dirigido a estudiantes y profesores de planteles de educación media superior que forman parte del Programa “Adopta una prepa”, en la Universidad de Colima.


Se celebró vía zoom y su objetivo fue abordar el tema del amor y la violencia en el noviazgo: “Hay líneas muy sutiles que implican una violencia escondida”, enfatizó la conferencista, quien agregó que la adolescencia es una etapa de la vida entre la niñez y adultez, en la que ocurren diversos cambios psicológicos y físicos; “los más visibles son los físicos (estatura) y los hormonales (cambios en mente y cuerpo)”.


Explicó que por la edad, ellos y ellas “lucharán por hacer valer su palabra, ser escuchados e imponer su decisión, sin importar si es correcta o no”.


La violencia en el noviazgo, definió, “se refiere a toda acción u omisión que daña física, emocional y/o sexualmente a alguien con el fin de dominarlo o controlarlo”. De acuerdo con el Instituto Sonorense de la Juventud, citó, la violencia en los jóvenes entre 15 y 24 años, con relaciones de pareja, es la siguiente:


Violencia psicológica, 76 por ciento (intimidación, desacreditación, amenazas); violencia física, 15 por ciento (jaloneo, empujones, golpes, sometimiento) y violencia sexual, 16 por ciento (ataque sexual). En este sentido, recomendó que en todo noviazgo o relaciones se deben establecer límites a tiempo, siempre.


“Para no vivir un calvario y disfrutar el noviazgo -continuó-, debemos tener presente algunos aspectos relevantes que dan otra dinámica a la relación: comunicación para disfrutarse y conocerse, sin miedo de hablar; amar, confiar, hablar y actuar desde la libertad y el respeto; negociar y plantear soluciones intermedias que convengan a ambos; compartir tiempo de calidad con la pareja, sin perder de vista gustos propios y preferencias y mejorar, si es necesario, las formas de trato y convivencia”.


Para concluir, les dijo lo siguiente: “Tú eres el único/a que tiene el poder de decidir sobre tu felicidad, a quién amar y sobre tu sexualidad; nadie debe obligarte ni someterte, eres único y mereces respeto; conversa con tus padres, profesores y especialistas de confianza, haz un plan de vida, ponte objetivos de superación personal y profesional, piensa, actúa y sueña”.


Posteriormente compartió un video y al término de éste agradeció la asistencia y conexión a la charla y les recomendó que se respeten: “Bienvenidos a la mejor parte de su vida, ya que es una etapa de las más bonitas”, finalizó. Asistieron a la charla un total de 290 estudiantes, docentes y personal de la dependencia.


コメント


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/13
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM.jpeg
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.55.08 AM.jpeg
bottom of page