top of page

Ágora: Migración y derechos humanos en EUA. Una responsabilidad compartida

  • Foto del escritor: Emanuel del Toro
    Emanuel del Toro
  • 17 jun
  • 5 Min. de lectura

Migración y derechos humanos en EUA. Una responsabilidad compartida.

 

Por: Emanuel del Toro.

 

A mí me gustaría que todo el mundo –desde sus respectivos países–, tuviera el aplomo y/o la congruencia personal de manifestarse en contra de sus propios gobiernos nacionales, con la misma intensidad que hoy lo hace la sociedad americana con el tema migratorio, después de todo, cuando se emigra de un país en busca de oportunidades de las que se carece en el propio, se lo hace por la violencia e ineficiencia con la que el Estado –fuera del cuadrante noroccidental del mundo, entiéndase Europa, Estados Unidos, y/o en general cualquier otro país de sustrato anglo sajón–, ha tratado desde siempre a sus propios ciudadanos.

 

Indignarse y/o esperar que otro país termine por hacerse cargo de lo que la negligencia gubernamental de nuestros respectivos países ha generado, tras de décadas de desatención e ineficiencia, obligando a que cientos de millas de nuestros connacionales más empobrecidos, se vean obligados a buscarse la vida como mar, fuera de nuestras fronteras, teniendo por fuerzas que dejarlo todo para sobrevivir, es un tanto hipócrita y doble moral, además de perverso. Porque al tiempo que nos indignamos con el vecino del norte, por lo que su gobierno decide el respecto, pretendemos infravalorar nuestra propia responsabilidad, desconociendo que han sido nuestros propios gobiernos y su endémica corrupción e ineficiencia, la que ha terminado expulsando de manera forzosa a quienes menos tienen.

 

Para decirlo de una, lo que hoy sucede en EUA, con las migratorias impuestas en contra de los migrantes no legales en suelo americano y las medidas respectivas disturbios que tales han generado en Los Ángeles, California, donde buena parte de la sociedad es o tiene raíces latinas, puede ser todo lo cuestionable que se quiera en términos humanos, sobre todo por las formas por demás severas en las que el aparato gubernamental norteamericano se está haciendo presente para atender la compleja realidad del problema migratorio.

 

Tan controversiales han resultado las formas ejercidas por el gobierno americano, que la propia sociedad estadounidense se encuentra hoy dividida, entre aquellos que por un lado reconocen la fuerza con la que el tema migratorio ha estado pesando sobre sus perspectivas de desarrollo, –que para decirlo claramente: ser y actuar como la primera potencia mundial cuesta, y cuesta mucho–, y aquellos que pese a reconocer tal problemático, cuestionan los modos en que el gobierno de su país está atendiendo el tema en términos operativos.

 

Más allá de cualquier consideración, su proceder ha resultado doloroso por sus implicaciones en términos de derechos humanos; a bien de decirlo como corresponde, separar familias y/o negar servicios, o incluso el consumo más elemental a los migrantes no legales, en aras de presionarlos para que más tarde que pronto terminen por irse, ha terminado removiendo las conciencias de propios y extraños, porque ha significado darle la espalda a lo inclusión que ha sido el motor por excelencia del capitalismo americano, la masiva de migrantes provenientes de todas partes del mundo.

 

Sin embargo, si se trata de ser brutalmente honestos, e incluso políticamente incorrectos, no se puede culpar a un gobierno por tomar las que mejor juzgan, con tal de salvar los intereses de sus habitantes legales. Ni que decir respecto a la utilidad práctica de cumplir con las expectativas de aquellos que votaron a la actual administración de Donald Trump, votaron que sin duda, han puesto de manifiesto la preocupación respecto a sus propias condiciones de vida, mismas que consideran comprometidas por la fuerza con la que la prevalencia del fenómeno migratorio mundial, ha ido desplazando los intereses de aquellos ciudadanos legales americanos que menos tienen.

 

Si es verdad que el tema migratorio preocupa, como los propios gobiernos de nuestros respectivos países en América Latina se han cansado de argumentar últimamente, se hace imperativo y/o necesario cuestionarnos respecto a las condiciones estructurales que históricamente han estado expulsando a nuestros ciudadanos más pobres. Porque no hacerlo, o pretender eximirse de la propia responsabilidad, –como es que toda la vida han hecho nuestros gobiernos en América Latina–, resulta un tanto cínico, como falto de seriedad.

 

Y no, sólo por decirlo con toda claridad, hacer arengas nacionalistas y/o alentar bravuconerías para que quienes gobiernan nuestro país, terminen por pronunciarse por lo que ocurre en Estados Unidos, no resuelve nada, por mucho que sea políticamente atractivo posicionarse al respecto. Porque quejarse de lo que ocurre una vez que el gobierno americano decide tomar en el tema migratorio, al tiempo que nos hacemos de la vista gorda medidas respecto a la propia responsabilidad que cargan nuestros países en el tema, es no haber entendido cómo es que la ineficiencia de nuestros propios aparatos gubernamentales termina comprometiendo las perspectivas de vida de quienes menos tienen.

 

Que vamos, si las condiciones de vida en este país, eran tan benignas y/o tolerables, como es que el oficialismo quiere hacer ver, cuando sostiene que en México se vive mejor que en EUA, –incluso siendo migrante no legal–, difícilmente se vería que con todo y los peligros que ello representa, millas de nuestros ciudadanos deciden todos los años, intentar llegar a los EUA. Y ojo, no estoy por ello desconociendo la propia responsabilidad del gobierno americano, –porque yo también creo que otros modos más amables de atender el tema, son no sólo posibles, sino imperativamente necesarios–, pero tampoco estamos para negar que cuando se habla de estos y otros temas parecidos, poco o nada se dice de la propia responsabilidad de los países expulsores de migrantes.

 

En ese sentido, mientras la gente mire la pobreza como cosa de vergüenza personal, en el entendido de que quien tiene poco puede llegar a ver limitada su capacidad para tomar decisiones cotidianas, difícilmente llegará a darse cuenta de que si en algo puede acaso llegar a ser causa de vergüenza ser materialmente pobre, es en serlo sin haber agotado todavía las opciones posibles para paliar las más humanas de aquellos que peor viven en este mundo.

 

Como vergonzoso será también, que pudiendo llegar a tener una gama restringida de opciones para decidir, se induzca a pensar que tales limitaciones pueden ser objetivamente contabilizadas, como resultado de un orden de relaciones, donde la propia lógica productiva de nuestra sociedad se asume como cuasi natural. Porque no hay nada realmente natural en negarle a nuestros propios pares humanos su propia dignidad personal, mucho menos cuando se sabe que somos una sociedad en la que se produce en exceso y se distribuye, –por razones de ganancia personal–, deliberadamente mal.

 

Así las cosas, lo menos por decir es que si se pretende hablar de un tema tan espinoso como el migratorio, es preciso que lo hagamos repartiendo responsabilidades a partes iguales. Porque tan resulta responsable el actual gobierno americano, como los gobiernos de nuestros respectivos países, así que si el tema remueve como públicamente se dice que lo hace, es preciso exigirle a nuestros propios gobiernos que dejen de manosear políticamente el tema, y comiencen a tomar cartas en el asunto de forma sincera y responsable.

Comments


Aviso Oportuno

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Cuartos en Renta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Casa en venta, Villa de Álvarez

Residencia en venta, Villa de Álvare

Residencia en venta, Villa de Álvare

Se vende Hyundai, Verna 2005

Se vende Hyundai, Verna 2005

Chevrolet Prisma 2016

Chevrolet Prisma 2016

Sentra 2005, Manzanillo

Sentra 2005, Manzanillo

Toyota Cambri 2016

Toyota Cambri 2016

Cambio por Tsuru, Colima

Cambio por Tsuru, Colima

1/18
1/521
WhatsApp Image 2024-11-05 at 11.01.29 AM (2).jpeg
organon_Mesa de trabajo 1.jpg
VESPERTINO NVO LA LEALTAD 243 X 400.jpg
WhatsApp Image 2025-06-06 at 10.51.36 AM.jpeg
Cirugía de párpados

Periodistas comprometidos con la verdad

Quiénes somos

Contacto

Anúnciate

Aviso legal

Aviso de privacidad

Derechos Reservados © La Lealtad 2025

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page